Realmente soy misteriosa aunque muestre cómo soy, así no soy. Mi personalidad es otra, muestro mi lado bueno, en ocasiones, mi lado malo me lo guardo para mis momentos más oscuros, en los cual no me desahogo con nadie. No puedo tener ese placer porque realmente nadie sabe lo que siento y no puede comprender mis sentimientos. Puedo ser risueña ante ti, puedo ser alegre, puedo ser graciosa, puedo ser cariñosa, ser amable, ser sincera, tal vez simpática. Pero nada es real, es mi doble personalidad la que me delata, es mi lado oscuro que empuja para salir, pero yo no le puedo dejar porque podría quedarme aún más sola. Y temo a la soledad. Tampoco dejaría que salga porque odio la oscuridad. No quiero que salga porque es malvado y me hace infeliz. Yo busco lo contrario, busco felicidad. Veo que aquí no la encuentro, creo que es el aire que está contaminado ya. Necesito purificar para impedir que salga ese lado oscuro. Lejos de aquí, lejos de allá donde vaya.
Paranoias abstractas.
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Un suspiro

Paranoias abstractas.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Post mortem
Me he dado cuenta de lo corta que es la vida. Cuando menos te lo esperes se te va alguna persona que quieres y lo poco que has vivido con ella. Un pestañeo dura micro segundos y ese estado de tiempo hay una nueva muerte en el mundo a causa de enfermedades, asesinatos, muerte natural... Por eso es necesario pensar en el "carpe diem" tan famoso porque cuando menos lo esperes serás espíritu. A mi me gusta vivir el día a día y no pensar mucho en el futuro aunque el futuro sea mañana yo no sé qué es lo que pasará. Mi cuerpo funciona por impulsos, lo que me dicte mi mente y mi sentido común, yo hago. La muerte está a la vuelta de la esquina y a veces es fácil vacilarla y esquivarla, pero muchas otras veces llega sin avisar, así de repente. Lo que más deseo en esta vida es vivirla feliz y antes de irme, dejar más vida después de mi muerte. Realmente la vida nunca muere, constantemente está en funcionamiento. La muerte no existe, es solo un descanso del cuerpo. Es una escamación, es mudar de piel y reencarnarse en otra persona. Es vivir una nueva vida, una nueva experiencia. Es estar en movimiento continuo con la Tierra alrededor del Sol. Es regeneración. Son células vivas trabajando día y noche para que el ser humano funcione perfectamente. Aunque la perfección no existe, el cuerpo humano puede llegar a hacer cosas increíbles, que muchas de esas habilidades no las pueden hacer muchas otras personas. Los que se han ido, yo creo que aún siguen aquí eternamente por algo que no pudieron realizar en su vida, o para proteger a sus seres queridos. Yo sé que hay que temer más a una persona viva a una muerta, pero el ser humano siente miedo y es bueno tener temores.
Paranoias abstractas.
Paranoias abstractas.
martes, 9 de noviembre de 2010
Tan frágil como...

Paranoias abstractas.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
La risa
¿Qué es la Risoterapia?
La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino.
Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.
¿En qué se basa la Risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales.
Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.
¿En qué nos puede ayudar la Risoterapia?
Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños.
Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina.
"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa". OSHO.
Origen y evolución de la Risoterapia
Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica.
Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa.
En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.
En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.
María Jesús
Monitora de Dinámica de Risa
(www.enbuenasmanos.com)
La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino.
Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.
¿En qué se basa la Risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales.
Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.
¿En qué nos puede ayudar la Risoterapia?
Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños.
Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina.
"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa". OSHO.
Origen y evolución de la Risoterapia
Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica.
Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa.
En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.
En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.
María Jesús
Monitora de Dinámica de Risa
(www.enbuenasmanos.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
