lunes, 21 de febrero de 2011

Sensual

Una mujer es como una estrella fugaz, por donde pasa siempre deja rastro y nadie la puede olvidar. Es incríble. No es porque yo sea mujer, si fuese hombre diría lo mismo. El género femenino en el mundo es muy importante. La mujer es belleza, es dulzura. Hay varios tipos de mujeres. Están las que son modositas, dentro de estas están las calladitas pero zorritas. Luego están las más atrevidas, las que les gusta llamar la atención y ser populares. Están las que tienen el corazón de oro, muy buenas personas. Las que ayudan a todo el mundo sin importarles recibir nada a cambio. También están las más egocéntricas, las que no les puedes ni mirar ni decir ni mu porque enseguida saltan como una avispa y son muy agresivas. Otra de estas féminas son las coquetas que para ir a comprar el pan se maquillan hasta las orejas y se ponen sus mejores galas. A mi la que más me gusta es la mujer sencilla, humilde, simpática pero a la vez con un toque tímido. La mujer que con poco se conforma pero en realidad siempre quiere más y lucha por sus objetivos. La mujer que le regala una sonrisa hasta a su propio enemigo, enemigo que realmente no quiere tener porque no le da importancia a lo que no se merece. Esa mujer que pasa desapercibida, pero que en realidad cuando se suelta el pelo todos miran y admiran y quisieran tener. Es una mujer bella tanto por fuera como por dentro.


Paranoias abstractas.

domingo, 9 de enero de 2011

Trágica pérdida.

Esta mañana me he levantado muy soplada... he ido al baño, he hecho pis, me he lavado la cara...lo típico. Cuándo iba a ponerle de comer a Cristofer Robin, un pez, me he percatado de que no se movía. Metí el dedo en el agua para ver qué hacía, ¡y nada! No se movía. Me llevé un chasco tremendo. Una tristeza que me entró cuando lo vi muerto, se me pasó por la cabeza hasta el hacerle el boca a boca al pobre animal. Nada le di el último adiós y lo arrojé por el vater. Mi madre me comprará otro, pero ninguno más como él.

sábado, 8 de enero de 2011

Dulce aburrimiento

Buenas noches. ¿Alguien sabe decirme cómo combatir el aburrimiento cuándo estás sola? Porque el pc ya llega un momento en que la termina comiendo profundamente. He dicho a gente de salir pero ya tienen sus planes, mi amigo pasa de ir a ningún lado porque es un poco aburrido... Yo ya no sé qué coño hacer. Esto de que se acabe una relación y buscar cosas nuevas para hacer es un poco complicado porque ya cada uno tiene sus amistades y yo no puedo entrometerme en medio.
Llega un momento en que me desespero, me frustro y me entra la bajona, pero no por no estar con nadie sino porque nadie hace nada conmigo... Si es que yo no soy la culpable de todo.
Nada ya mañana es domingo tampoco sé que cojones haré. Y el lunes ya si que empieza lo bueno, sí, deseo que empiecen las clases para tener algo que hacer. Por las tardes a la autoescuela a sacarme el carnet y haber si tengo suerte. Y eso, escayola...

Paranoias abstractas

lunes, 3 de enero de 2011

Siete pecados capitales.

Yo, Yanira Ortega. Mando a la mierda al temor, a la soledad, al miedo y sobretodo, sobretodo al maldito dolor. Yo, Yanira Ortega, digo hola al bienestar, salud y felicidad.
En este mismo instante tengo los siete pecados capitales dentro de mi, pero juro por mi vida que los soltaré, los liberaré por siempre jamás para así poder ser feliz y disfrutar lo que verdaderamente me merezco. Quiero decirles a esas personas que me han jodido, que se vayan a tomar por culo y a coger lapas. Porque esta que está aquí va a avanzar y si algún día retrocede que sea para devolver algo y quedarse tranquila por algo que se arrepiente. Por ejemplo de meterle dos ostias a esa gente que mucho dolor me han causado. Eso sí, yo no les voy a tocar ni un pelo...lo haré con palabras y hechos. A masticar chicles les mando, mariconas.

Adiós, que no hasta luego.

Adiós porque el adiós es un se acabó, es un fin. Es un punto y final. Es avanzar. Adiós.


Paranoias abstractas

jueves, 23 de diciembre de 2010

Today

Muchos se preocupan pensando en el pasado, otros se vuelven locos planeando el futuro. Pero lo que no se dan cuenta que lo que importa es el presente.



Paranoias abstractas.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Travel

¡Mañana!
Tomorrow!
Morgen!
Matin!

Por fin llegó el día...Estoy más flipada que un niño el día de reyes jaaaajajajajaja!
Pero es lo que hay solo he viajado una vez en mi vida y esta será la segunda, espero que sea tan inolvidable como la primera vez. Voy a hacer miles de millones de fotos para el recuerdo. Y sobretodo a pasar mucho frío.
I love Madrid.

jueves, 9 de diciembre de 2010

VIERNES

Hoy es 10 de diciembre de 2.010. Son las 7:21 de la mañana. Me he levantado a las 6:30am. Me ha sobrao tiempo. Estoy esperando en el ordenador a que se haga la hora para coger la guagua. 7:22am. Ayer acabé todos los deberes. Se está acabando la 1ª evaluación. La semana que viene no tendré más deberes. Me piro a Madrid el jueves. ¡ME DESESPERO!
Me piro a clase. 7:23am, ya me fui. Hasta luego. ¡Buen día! :)


Paranoias abstractas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Mi propia yo que no soy.

Realmente soy misteriosa aunque muestre cómo soy, así no soy. Mi personalidad es otra, muestro mi lado bueno, en ocasiones, mi lado malo me lo guardo para mis momentos más oscuros, en los cual no me desahogo con nadie. No puedo tener ese placer porque realmente nadie sabe lo que siento y no puede comprender mis sentimientos. Puedo ser risueña ante ti, puedo ser alegre, puedo ser graciosa, puedo ser cariñosa, ser amable, ser sincera, tal vez simpática. Pero nada es real, es mi doble personalidad la que me delata, es mi lado oscuro que empuja para salir, pero yo no le puedo dejar porque podría quedarme aún más sola. Y temo a la soledad. Tampoco dejaría que salga porque odio la oscuridad. No quiero que salga porque es malvado y me hace infeliz. Yo busco lo contrario, busco felicidad. Veo que aquí no la encuentro, creo que es el aire que está contaminado ya. Necesito purificar para impedir que salga ese lado oscuro. Lejos de aquí, lejos de allá donde vaya.


Paranoias abstractas.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Un suspiro

No te das cuenta de lo duro que es caminar sola, que cada paso que doy me siento como un fantasma deambulando en una casa. Desamparada en medio de un desierto con frío de noche, con calor de día. Me cambia el estado cuando te acercas y me sujetas de la mano, cuando a su vez vienen más por detrás y nos dan las manos. Que nos acompañan hasta el fin del mundo, que son capaces de dar la vida por sus amigos. Cuando todos corremos a la vez y nos falta el aliento. Cuando nos proponemos todos hacer locuras para luego reirnos y recordarlo hasta el fin de los tiempos. Cada día que pasa tengo sueños, muchos sueños. Lástima que todo esto sea un sueño y sólo disfrute durmiendo porque una vez abra los ojos todo se desvanece y vuelve a ser la misma mierda de siempre. Pero solamente yo soy la que tiene que cambiar esta realidad, lo que nadie sabe es que sola no puedo y no es tan fácil como deglutar. Necesito más de dos manos para que esto siga adelante tan recto como pueda porque sin el empujo de quien quieres esto se atasca y ni el aceite más duro podrá moverlo del sitio.


Paranoias abstractas.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Post mortem

Me he dado cuenta de lo corta que es la vida. Cuando menos te lo esperes se te va alguna persona que quieres y lo poco que has vivido con ella. Un pestañeo dura micro segundos y ese estado de tiempo hay una nueva muerte en el mundo a causa de enfermedades, asesinatos, muerte natural... Por eso es necesario pensar en el "carpe diem" tan famoso porque cuando menos lo esperes serás espíritu. A mi me gusta vivir el día a día y no pensar mucho en el futuro aunque el futuro sea mañana yo no sé qué es lo que pasará. Mi cuerpo funciona por impulsos, lo que me dicte mi mente y mi sentido común, yo hago. La muerte está a la vuelta de la esquina y a veces es fácil vacilarla y esquivarla, pero muchas otras veces llega sin avisar, así de repente. Lo que más deseo en esta vida es vivirla feliz y antes de irme, dejar más vida después de mi muerte. Realmente la vida nunca muere, constantemente está en funcionamiento. La muerte no existe, es solo un descanso del cuerpo. Es una escamación, es mudar de piel y reencarnarse en otra persona. Es vivir una nueva vida, una nueva experiencia. Es estar en movimiento continuo con la Tierra alrededor del Sol. Es regeneración. Son células vivas trabajando día y noche para que el ser humano funcione perfectamente. Aunque la perfección no existe, el cuerpo humano puede llegar a hacer cosas increíbles, que muchas de esas habilidades no las pueden hacer muchas otras personas. Los que se han ido, yo creo que aún siguen aquí eternamente por algo que no pudieron realizar en su vida, o para proteger a sus seres queridos. Yo sé que hay que temer más a una persona viva a una muerta, pero el ser humano siente miedo y es bueno tener temores.


Paranoias abstractas.

martes, 9 de noviembre de 2010

Tan frágil como...

...una burbuja de jabón. Mi persona es así, no hay más que mirar la imagen y saber como soy. Frágil, sensible, alegre con esos colores, a veces gris como un día nublado, redondita como una pelota que bota. Loca como la pelota que se disloca cuando rebota. Llorona como un bebé recién nacido después de la primera nalgada.


Paranoias abstractas.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

La risa

¿Qué es la Risoterapia?
La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino.
Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.

¿En qué se basa la Risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales.
Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.

¿En qué nos puede ayudar la Risoterapia?
Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños.

Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina.

"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa". OSHO.

Origen y evolución de la Risoterapia
Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica.
Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa.
En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.

Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.
En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.


María Jesús


Monitora de Dinámica de Risa
(www.enbuenasmanos.com)